LAS DIRECCIONES SIMBÓLICAS EN
LA SITUACIÓN ASTROLÓGICA DE CFK
![]() |
"Hace frío para salir al balcón..." |
A menudo se me pregunta sobre la efectividad de cumplimiento cuando se implementan las direcciones simbólicas en la fecha aniversario de un natalicio. Lo mas común en la práctica de la astrología contemporánea es evaluar el retorno solar y, en el mejor de los casos, complementar su análisis con las así llamadas progresiones secundarias. Este artículo tiene por objeto demostrar la importancia de implementar direcciones simbólicas, calculadas con varias claves, en el contexto del análisis de los tan mentados retornos solares, claro está que en un marco instrumental heredado de la astrología tradicional clásica medieval. Para ilustrarlo presento como ejemplo un caso que es de público conocimiento, la prisión efectiva domiciliaria de la ex presidente de argentina.
Cristina Elizabet Fernández hija de Eduardo Fernández y de Ofelia Wilhelm, nace en Ringuelet (Long: 57° 59’/Lat: 34° 53’), una ciudad ubicada a 11 km al noroeste del centro de la ciudad de La Plata, el 19 de Febrero de 1953 a las 12:15 PM (Zona: - 03:00). La hora natal rectificada que pude obtener por diversos métodos es 12:17:10 PM.
![]() |
Radix de Cristina E. Fernández |
19 de Febrero de 1953 a las 12:17:10 PM (Zona: +03:00) - Ringuelet |
Ante todo corresponde comenzar evaluando el retorno solar vigente al momento en que le es comunicado el pronunciamiento de la Corte Suprema y, seguidamente, la instrucción para el inicio inmediato del cumplimiento de la pena correspondiente al delito cometido. Expongo a continuación dicho retorno solar a los 72 años cumplidos.
![]() |
Retorno solar 2025 de Cristina E. Fernández |
En su último retorno se destaca la posición de la luna, en caída, habitando la casa doce, indicando el aislamiento por reclusión, en recepción mutua con marte el cual, estando él mismo a su vez debilitado por caída en cáncer, dispone de la misma habitando una casa de pérdida como lo es la casa ocho. En este sentido, es de destacar la gran cantidad de planetas con serias debilidades como lo podemos verificar en mercurio a 8º 32' de piscis, debilitado por caída; y por exilio venus en aries y júpiter en géminis, signos diametralmente opuestos a uno de sus respectivos domicilios, libra y sagitario (ver: LAS DIGNIDADES PLANETARIAS ). Así entonces tres planetas en caída se corresponden, valga la redundancia, con "la caída de la doctora".
Pero lo mas revelador de todo es la indicación de "pérdida de fortuna" dado que saturno, a 19º 30' de piscis, se halla partil (a menos de un grado) al plexo de la fortuna, ubicado éste a 20º 12' de piscis.
Si asumiéramos ad hoc al plexo de la fortuna como iniciador de doce sectores, a la manera en que era concebido por los originales astrólogos helenístico, podríamos observar que el sol y mercurio quedan ubicados en el décimo segundo sector, el del aislamiento por reclusión. Curiosamente éstos habitan la casa cuatro, la casa de los inmuebles y la residencia, contabilizada desde el ascendente. Muy representativo, no es verdad?.
Señor de la natividad (Ben Ezra) |
Los lectores de este blog están al tanto de la importancia en el abordaje clásico del planeta que asume el rol de "Señor de la natividad" (ver: ALMUTEN FIGURIS ). En este caso se trata de la Luna que, por haber cumplido 72 años en profecciones (30º = un año de vida), habiendo completado su quinta ronda zodiacal, regresa al mismo grado natal. Aquí se impone evaluar el estado de situación de los planetas por sus respectivos derechos de dominio en los 17º 58' de tauro donde se ubica la Luna. Esta encuentra allí su exaltación y fase (+4+1=+5), pero venus lo supera teniendo domicilio y triplicidad (+5+3=+8). Por lo tanto se ha de atender su situación específicamente tanto en el radix como en el retorno del año en cuestión. En en cielo natal es insoslayable la extrema debilidad de venus que, a priori se encuentra exiliado (-5 por detrimento) así como feral por desconexión de aspectos, dado que la cercanía a marte se establece a una distancia que supera su orbe de incidencia (7º según Porfirio, Ben Ezra, Schöner y Neelakanta). Por otra parte, venus se encuentra a menos de 3º de la cúspide de casa doce (18º 37' de aries), mas precisamente a 2º 34' de la misma, siendo ésta determinada por una domificación Placidus. Si consideramos la longitud eclíptica de dicha cúspide obtenida por el método de Alcabitus (14º 20' de aries) o Porfirio (14º 00' de aries), sistemas éstos utilizados en el período medieval, venus queda en cuerpo en dicho sector, indudablemente debilitado a su vez por encontrarse cadente. Ya se dicho in supra que la casa doce es aislamiento por reclusión. En el retorno solar podemos apreciar a venus trayendo novedades al respecto por encontrarse nuevamente exiliado en el mismo signo radical (a 8º 36' de aries) en conjunción partil a marte radical (a 8º 48' de aries), su dispositor y regente de la cúspide de casa doce radical, a tan solo 00º 12' de distancia entre ambos.
Si procedemos del mismo modo dirigiendo la luna para sus 72 años pero esta vez con la clave 1º = un años de vida vemos que su posición directa se ubica a 29º 58' de cáncer, grado de pérdida, en donde encontramos la posición natal del plexo de fortuna natal, mas precisamente a 29º 12' de dicho signo. Es importante observar que el mismo se ubica en el término de saturno el cual, a su vez, desde la casa seis lo cuadra. Al aplicar la clave duodenaria (30º / 12 = 2º 30') para dirigir la luna ésta se ubica a 17º 58´ de escorpio (72 años x 2º 30' = 180º), diametralmente opuesta con total exactitud a su posición radical, en el término de mercurio el cual se posiciona en caída, como ya hemos dicho, tanto en el radix como en el retorno solar en cuestión. Por último, si dirigimos la luna en clave novenaria (72 años x 3º 20' = 240º) ésta queda ubicada a 17º 58' de capricornio, término de venus, en trígono a su posición radical pero cuadrando a venus, planeta que es almuten del ascendente, júpiter y la propia luna que, como ya he dicho, se encuentra debilitada en extremo. No casualmente, a 17º 56' de capricornio encontramos el punto medio marte/saturno. Esto acontece en la casa nueve donde algunos astrólogos de la antigüedad entendían se hallaba la figura del señor juez como garante del deber ser social al hacer cumplir las leyes.
Con este simple ejemplo creo dejar en evidencia la importancia de conjugar en los retornos solares las direcciones activas de la fecha, en especial aquellas que tienen por protagonista al almuten figuris.